Viajar es mucho más que conocer nuevos lugares. Para los adolescentes, es una oportunidad única de crecimiento personal y desarrollo de habilidades cognitivas que impactan directamente en su futuro académico y profesional. Numerosos estudios revelan que quienes tienen experiencias de viaje, especialmente en grupo y bajo programas formativos, mejoran hasta un 35% su capacidad para resolver problemas, un indicador clave de éxito en la vida adulta.
¿Por qué viajar potencia la resolución de problemas?
Enfrentarse a entornos desconocidos exige al joven adaptar su pensamiento, tomar decisiones rápidas y creativas y manejar imprevistos. Este proceso activa la flexibilidad cognitiva y fortalece el pensamiento crítico, habilidades que no se pueden desarrollar plenamente en un entorno rutinario o exclusivamente académico.
Durante un viaje de grado, el adolescente:
- Se expone a nuevos retos: desde organizar su tiempo en contextos distintos hasta navegar en lugares desconocidos.
- Aprende a gestionar emociones: frente a la incertidumbre, errores y cambios inesperados, lo que fomenta la resiliencia.
- Desarrolla habilidades sociales: negociando, colaborando y comunicándose con sus pares en situaciones reales.
- Amplía su perspectiva cultural: comprendiendo la diversidad y desarrollando empatía, factores que enriquecen la capacidad de análisis y la toma de decisiones.
Resultados científicos respaldan este impacto
Estudios internacionales, como el programa ERASMUS y otras investigaciones en movilidad estudiantil, muestran cómo la experiencia de viajar incrementa competencias blandas que incluyen:
- Resolución efectiva de problemas.
- Comunicación asertiva.
- Liderazgo.
- Competencia intercultural.
Además, estos beneficios no solo se evidencian durante el viaje, sino que se reflejan en la vida académica y laboral posterior, aumentando la empleabilidad y la adaptabilidad del joven a distintos entornos.
No todos los viajes generan el mismo impacto
Las experiencias que mayor transformación producen son aquellas diseñadas con una intención formativa clara:
- Programas con inmersión cultural genuina que van más allá del turismo superficial.
- Retos y actividades reflexivas que responsabilizan al adolescente y promueven el autoconocimiento.
- Acompañamiento profesional durante todo el proceso, que asegure seguridad y apoyo emocional.
Summer Viajes de 11: un viaje que transforma capacidades
En Summer, diseñamos excursiones de grado que cumplen con esta visión:
- Destinos exclusivos y seguros como Bariloche y Camboriú, con supervisión de guías certificados MINCIT.
- Programas que combinan formación previa, acompañamiento y experiencias vivenciales.
- Comunicaciones constantes con las familias para garantizar tranquilidad.
- Actividades que fomentan la autonomía, el pensamiento crítico y la solución de problemas reales.
¿Quieres que tu hijo fortalezca su capacidad para resolver problemas y crezca en autonomía?
Agenda una reunión informativa para conocer nuestros programas, facilidades de pago y destinos exclusivos. Las plazas son limitadas y cada año se agotan con rapidez. Haz que su viaje sea mucho más que un recuerdo: que sea el inicio de su mejor versión.